Modelamiento De Procesos De Negocios
jueves, 5 de junio de 2014
jueves, 15 de noviembre de 2012
Solución Taller: Sistema Informático para Biblioteca
Solución Taller: Sistema Informático para Biblioteca
En el link de abajo se encuentra la solución a la PPT del taller del sistema de informático para biblioteca
Link Taller de Sistema de biblioteca
Solución
Taller: Sistema Informático para Biblioteca
MPN5501
Requisitos
de una Biblioteca
• R01: La
biblioteca contiene libros y revistas, es posible que de cada libro haya varias
copias.
• R02: Algunos
libros se prestan sólo por pequeños periodos de
tiempo, el resto de libros se prestan hasta tres semanas.
• R03: Sólo el
Personal pueden tomar en préstamo revistas
• R04: Se puede
tener en préstamo hasta 6 elementos a la vez, el personal hasta 12.
• R05: Regularmente
llegan nuevos libros y revistas, algunas veces se eliminan los antiguos
• R06: Al final
del año se envían las revistas a ser encuadernadas.
Requisitos
de una Biblioteca
• R07: El sistema
debe mantener información sobre los libros prestados y devueltos.
• R08: Deben
emitirse recordatorios cuando un libro se excede del tiempo de préstamo
• R09: Es posible
que en un futuro se permita a los usuarios extender el periodo de préstamo si
un libro no está reservado
• R10: El sistema
debe permitir a los usuarios la búsqueda de libros sobre un tópico, un autor,
etc.
• R11: El sistema
debe permitir comprobar si un libro está disponible
• R12: El sistema
debe permitir la reserva de libros
• R13: Cualquiera
puede realizar búsquedas en la biblioteca
•
Actividades (Trabajo Individual)
• Identifique
los Casos de Uso escribiendo para cada uno su descripción en formato
simplificado
• Desarrolle
en forma completa el caso de Uso Pedir Libro (Usar recomendaciones de
IBM)
• Desarrolle
el Diagrama de Casos de Uso del sistema.
• Escriba el Diagrama
de Clases (Modelo del Dominio) y
• Desarrolle
el Diagrama de Secuencia para el caso de Uso Pedir Libro.
• Publique en
su Blog y responda en el Grupo del Curso
Los actores
• Usuario
Persona(básico): Puede consultar libros.
• Usuarios:
Puede pedir, reservar y consultar libros.
• Personal(profesores):
Pide libros y revistas. Además de consultar.
•
Bibliotecario:
Ingresa las distintas solicitudes al sistema.
Los casos
de uso
• Consultar
Libros
• Pedir
libros
• Reservar
libros
• Actualizar
Catálogo (CRUD)
• Devolver
Libro
• Extender
Préstamo
• Identificar
Usuario
• Verificar
plazo vencido
Caso de uso: Pedir libro
• Actores:
– Usuario,
Bibliotecario.
– Descripción:
– El usuario solicita libro en préstamo al
bibliotecario. Verifica y registra al usuario y el préstamo. Al terminar el
bibliotecario entrega una copia al usuario.
Caso de uso: Reservar libro
• Actores:
– Usuario, Bibliotecario
• Descripción:
– El usuario solicita un libro al
bibliotecario, quien verifica (en este
caso) que no se encuentra disponible. El bibliotecario procede a verificar el
usuario e ingresar la reserva de libro asociada al usuario solicitante.
Caso de uso: Devolver libro
• Actores:
– Usuario, Bibliotecario
• Descripción:
– El usuario devuelve el libro y el
bibliotecario procede a ingresar la información de devolución al sistema,
verificando usuario, copia y fecha correcta. Si está fuera de plazo se emitirá
una multa.
Caso de uso: Extender periodo
• Actores:
– Usuario, Bibliotecario
• Descripción:
El usuario solicita extender período al bibliotecario, y éste verifica
que el libro no tenga una reserva previa. Luego de la verificación, el
bibliotecario ingresa la extensión
Caso de uso: Hacer socio
• Actores:
– U.Persona, Bibliotecario.
• Descripción:
– El usuario persona solicita registrarse como
usuario. El bibliotecario procede a hacer el registro ingresando los datos
correspondientes. Al terminar, el bibliotecario le entrega los datos de usuario
al solicitante con los que puede solicitar libros.
Diagrama de casos de uso
Especificación Caso de uso: Pedir
libro
• Resumen:
– El usuario solicita un libro en préstamo al
bibliotecario. El bibliotecario verifica y registra el usuario y el préstamo.
Al terminar el bibliotecario entrega una copia del libro al usuario.
• Actores:
– Usuario, bibliotecario.
• Precondiciones:
– Usuario registrado, bibliotecario identificado.
• Post-condiciones:
– Se registra el préstamo en el sistema
actualizando el catálogo.
Flujo de eventos – Flujo básico
1. Identificar
Socio
Este
caso de uso se inicia cuando el usuario se identifica y solicita un libro
en préstamo al bibliotecario,; el bibliotecario valida al usuario.
1. Presentar
Información de socio
El sistema presenta la información del
socio si es personal, o si es usuario. Además indica los libros que se tienen
pendientes con la fecha de devolución..
1. Comprobar
Préstamo
El
sistema comprueba si el usuario ya presenta solicitudes de préstamo, ya sean
anteriores o pendientes.
1. Presentar
Libros
Se
presentan lo libros mediante la búsqueda que hacen los distintos usuarios al
catálogo de libros.. El sistema, además
permite ver cuántas copias existen y cuántas se encuentran disponibles.
1. Confirmar
Libro
Este
caso se efectúa cuando el solicitante
confirma en el sistema la copia que desea y termina cuando el bibliotecario
procede a ingresar la solicitud correspondiente.
1. Entregar
Libro
Este
caso se realiza al confirmar el préstamo
e ingresar la solicitud. El
bibliotecario finaliza el procedimiento entregando la copia de libro al usuario.
Flujos Alternativos
1. Máximo de
libros
Se verifica el tipo de usuario al que
corresponde, luego se define si puede solicitar un máximo de 6 (si es usuario)
o 12(si es Funcionario).
1. No hay
disponibilidad
Luego de confirmar el libro que se quiere
solicitar, se procede a ver si quedan copias disponibles para préstamo o en
caso contrario hacer una reserva.
1. No Acepta
Préstamo.
Si se verifica en el sistema que el usuario no
se encuentra registrado, no se acepta el préstamo. De igual manera si el
usuario ha sobrepasado la cantidad máxima de libros, o bien, si el usuario se
encuentra con una multa asociada.
Diagrama de
Clases
lunes, 12 de noviembre de 2012
actividad lunes 12 de noviembre
Actores:
Biblioteca
Personal
Sistema
Usuario
Biblioteca.
Casos de uso:
-Préstamo
-Búsqueda
-Devolución
Especificación de Casos de usos "Pedir libros"
Actores:
-Primarios:
Sistema: Es el actor que administra los prestamos y devoluciones del sistema.
Biblioteca: Es el actor que interactua con los usuarios.
-Secundarios:
Usuario: Persona que interactua los los libros de la biblioteca.
Flujo de eventos:
Flujo principal:
1.1 Presentar credencial de la biblioteca: es el inicio del caso de uso y consiste en presentar esta al bibliotecario.
1.2 Realizar búsqueda: el usuario después de presentar la credencial procede a realizar la búsqueda por algún medio la búsqueda del libro buscado en el sistema.
1.3 Entregar credencial: el usuario procede a entregar la credencial al bibliotecario después de encontrar el libro buscado.
1.4 Retirar libro: el usuario procede a retirar el libro pedido y el sistema registra el préstamo.
Diagrama de caso uso
Diagrama de secuencia
Biblioteca
Personal
Sistema
Usuario
Biblioteca.
Casos de uso:
-Préstamo
-Búsqueda
-Devolución
Especificación de Casos de usos "Pedir libros"
Actores:
-Primarios:
Sistema: Es el actor que administra los prestamos y devoluciones del sistema.
Biblioteca: Es el actor que interactua con los usuarios.
-Secundarios:
Usuario: Persona que interactua los los libros de la biblioteca.
Flujo de eventos:
Flujo principal:
1.1 Presentar credencial de la biblioteca: es el inicio del caso de uso y consiste en presentar esta al bibliotecario.
1.2 Realizar búsqueda: el usuario después de presentar la credencial procede a realizar la búsqueda por algún medio la búsqueda del libro buscado en el sistema.
1.3 Entregar credencial: el usuario procede a entregar la credencial al bibliotecario después de encontrar el libro buscado.
1.4 Retirar libro: el usuario procede a retirar el libro pedido y el sistema registra el préstamo.
Diagrama de caso uso
Diagrama de secuencia
lunes, 5 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Lista de Requerimientos Muebles Flores
Lista de Requerimientos Muebles Flores
Está en contacto directo con los clientes, negocia las solicitudes de estos y/o proyectos, según se requiera. Además administra los recursos en cuanto a personal, es decir, personal requerido para poder solventar lo acordado previamente.
Gestión de planificación:
Encargado de gestionar y administrar los pedidos especiales, ya sea proyectos, venta a personas naturales o venta a empresas menores. Además de la planificación en cuanto a materia prima,
contacto con sus proveedores para poder cubrir la demanda requerida y gestionar tiempos de
producción acorde a lo estipulado por el cliente.
Gestión Bodega:
Control de productos entrantes y del flujo de la salida de estos, generando un informe de
inventario y la administración de activos (herramientas, móviles de traslado para materiales,
uniformes de trabajadores, etc).
Gestión de compra:
Esta en contacto directo con los proveedores para realizar las cotizaciones correspondientes,
negociar valores finales de materias primas además se encarga de generar ordenes de compra, todo esto para que los proveedores facturen y el pago se realice.
Gestión de despachos:
Encargado de coordinar los envíos de productos listos o materiales de producción desde el
taller a la obra, además de las materias primas que no pasan por taller (Materiales de trato más
delicado, importaciones a pedido, etc).
Gestión Producción:
Recepciona las órdenes o pedidos desde el área de planificación y se encarga de que se cumpla dicha orden dentro de los tiempos y márgenes establecidos por planificación. Además de respetar los horarios de producción y tiempos destinados a colación y términos de jornadas diarias.
Especificación de Casos De Uso
Gestión Bodega:
Control de productos entrantes y del flujo de la salida de estos, generando un informe de
inventario y la administración de activos (herramientas, móviles de traslado para materiales,
uniformes de trabajadores, etc).
Actores
1.- Actor primario - Administrativo bodega.
2.- Actor secundario - Sistema de inventario de bodega.
Flujo de Eventos
1.-Flujo Principal:
1.1.- Iniciar Sesión: Este caso de uso se inicia cuando el administrativo/encargado de bodega accede al sistema de gestión de bodega. Para esto debe ingresar un id único de usuario y password y de esta manera el sistema pueda validarlo.
1.2.- Ingreso de entrantes: El sistema despliega el módulo de Información de Inventario, en el cual se muestran las opciones: Gest/Reporte Inventario, Ingreso de entrante, Est/consulta artículos, Despachos. Se elige la opción “Ingreso de Entrantes”. Esta opción nos da la posibilidad de Añadir, Modificar y Eliminar el ingreso recepcionado.
1.3.- Selección de artículo: El sistema nos da la opción de seleccionar el artículo que queremos ingresar desde una lista(catálogo), o bien, ingresar uno nuevo. Depende de si el caso lo amerite. El ingreso se debe asociar a un proveedor de ingreso manual, con una fecha y hora determinada, además de la cantidad y valor correspondiente. También se podrá especificar si el ingreso de dichos entrantes corresponde a un período determinado o hace referencia específicamente a un proyecto en particular.
1.4 Guardar (submit) Ingreso: Al determinar que el proceso de ingreso esté completado, se procede a guardar los cambios arrojando un id de recepción de bienes, y nos permite la vista de ingreso en formato PDF. Al obtener el id de recepción podremos utilizar éste para consultar el estado de ésta.
Registro para gestión de despacho
Este caso de uso permite a la empresa registrar y coordinar el flujo de envío de productos listos o materiales desde el taller a la obra en sí, además de las materias primas que no pasan por el taller (Materiales más delicados, importaciones a pedido, etc).
Actores:
1.- Actor Primario – Encargado de coordinación de despacho
2.- Actor Secundario – Sistema de coordinación de despacho
1.- Flujo principal
1.1 Iniciar Sesión:
Este caso de uso se inicia cuando en “Encargado” del sistema de despacho accede al sistema de coordinación de despacho. Para ello debe ingresar con un User y Password, para que el sistema lo autentique y valide las acciones que hará.
1.2 Ingreso de Productos listos o materiales:
El sistema despliega el formulario de ingreso de Productos y materiales.
El formulario contendrá las funciones de: Ingreso de Producto, Modificación de producto y eliminar producto. El usuario elige Agregar producto.
1.3 Agregar Producto o material:
El sistema nos mostrará un formulario donde tiene 2 items los cuales son “Producto” o “Materiales”, usuario elige Producto. La cual se desplegará en el mismo formulario las opciones de agregar el producto que contiene: tipo de producto, código de producto y lista de obras, la cual contiene el listado de las obras que están en ejecución.
1.4 Enviar (Submit) Producto a Obra:
El encargado sabiendo y verificando de que códigos de producto esta correcto al ligarlo con una obra, presionará el botón “Enviar”, dicha orden quedará registrada en la base de datos y tendrá la opción de imprimir dicha orden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)