martes, 30 de octubre de 2012

Lista de Requerimientos Muebles Flores


Lista de Requerimientos Muebles Flores

Gestión de negocios y personal:

Está en contacto directo con los clientes, negocia las solicitudes de estos y/o proyectos, según se requiera. Además administra los recursos en cuanto a personal, es decir, personal requerido para poder solventar lo acordado previamente.

Gestión de planificación:

Encargado de gestionar y administrar los pedidos especiales, ya sea proyectos, venta a personas naturales o venta a empresas menores. Además de la planificación en cuanto a materia prima,
contacto con sus proveedores para poder cubrir la demanda requerida y gestionar tiempos de
producción acorde a lo estipulado por el cliente.

Gestión Bodega:

Control de productos entrantes y del flujo de la salida de estos, generando un informe de
inventario y la administración de activos (herramientas, móviles de traslado para materiales,
uniformes de trabajadores, etc).

Gestión de compra:

Esta en contacto directo con los proveedores para realizar las cotizaciones correspondientes,
negociar valores finales de materias primas además se encarga de generar ordenes de compra, todo esto para que los proveedores facturen y el pago se realice.

Gestión de despachos:

Encargado de coordinar los envíos de productos listos o materiales de producción desde el
taller a la obra, además de las materias primas que no pasan por taller (Materiales de trato más
delicado, importaciones a pedido, etc).

Gestión Producción:

Recepciona las órdenes o pedidos desde el área de planificación y se encarga de que se cumpla dicha orden dentro de los tiempos y márgenes establecidos por planificación. Además de respetar los horarios de producción y tiempos destinados a colación y términos de jornadas diarias.


Especificación de Casos De Uso


Gestión Bodega:

Control de productos entrantes y del flujo de la salida de estos, generando un informe de
inventario y la administración de activos (herramientas, móviles de traslado para materiales,
uniformes de trabajadores, etc).

Actores
1.- Actor primario - Administrativo bodega.
2.- Actor secundario - Sistema de inventario de  bodega.

Flujo de Eventos

1.-Flujo Principal:

1.1.- Iniciar Sesión:  Este caso de uso se inicia cuando el administrativo/encargado de bodega accede al sistema de gestión de bodega. Para esto debe ingresar un id único de usuario y password y de esta manera el sistema pueda validarlo.


1.2.- Ingreso de entrantes:  El sistema despliega el módulo de Información de Inventario, en el cual se muestran las opciones: Gest/Reporte Inventario, Ingreso de entrante, Est/consulta artículos, Despachos. Se elige la opción “Ingreso de Entrantes”. Esta opción nos da la posibilidad de Añadir, Modificar y Eliminar el ingreso recepcionado.

1.3.- Selección de artículo: El sistema nos da la opción de seleccionar el artículo que queremos ingresar desde una lista(catálogo), o bien, ingresar uno nuevo. Depende de si el caso lo amerite. El ingreso se debe asociar a un proveedor de ingreso manual, con una fecha y hora determinada, además de la cantidad y valor correspondiente. También se podrá especificar si el ingreso de dichos entrantes corresponde a un período determinado o hace referencia específicamente a un proyecto en particular.

1.4 Guardar (submit) Ingreso: Al determinar que el proceso de ingreso esté completado, se procede a guardar los cambios arrojando un id de recepción de bienes, y nos permite la vista de ingreso en formato PDF. Al obtener el id de recepción podremos utilizar éste para consultar el estado de ésta.




Registro para gestión de despacho

Este caso de uso permite a la empresa registrar y coordinar el flujo de envío de productos listos o materiales desde el taller a la obra en sí, además de las materias primas que no pasan por el taller (Materiales más delicados, importaciones a pedido, etc).

Actores:
1.- Actor Primario – Encargado de coordinación de despacho
2.- Actor Secundario – Sistema de coordinación de despacho
Flujo de Eventos

1.- Flujo principal

1.1         Iniciar Sesión:
Este caso de uso se inicia cuando en “Encargado” del sistema de despacho accede al sistema de coordinación de despacho. Para ello debe ingresar con un User y Password, para que el sistema lo autentique y valide las acciones que hará.

1.2         Ingreso de Productos listos o materiales:
El sistema despliega el formulario de ingreso de Productos y materiales.
El formulario contendrá las funciones de: Ingreso de Producto, Modificación de producto y eliminar producto. El usuario elige Agregar producto.

1.3         Agregar Producto o material:
El sistema nos mostrará un formulario donde tiene 2 items los cuales son “Producto” o “Materiales”, usuario elige Producto. La cual se desplegará en el mismo formulario las opciones de agregar el producto que contiene: tipo de producto, código de producto y lista de obras, la cual contiene el listado de las obras que están en ejecución.

1.4         Enviar (Submit) Producto a Obra:
El encargado sabiendo y verificando de que códigos de producto esta correcto al ligarlo con una obra, presionará el botón “Enviar”, dicha orden quedará registrada en la base de datos y tendrá la opción de imprimir dicha orden.







lunes, 29 de octubre de 2012



Lista de Requerimientos Muebles Flores

Gestión de negocios y personal:

Esta en contacto directo con los clientes, negocia las solicitudes de estos y/o proyectos, según se
requiera. Además administra los recursos en cuanto a personal, es decir, personal requerido para
poder solventar lo acordado previamente.

Gestión de planificación:

Encargado de gestionar y administrar los pedidos especiales, ya sea proyectos, venta a personas
naturales o venta a empresas menores. Además de la planificación en cuanto a materia prima,
contacto con sus proveedores para poder cubrir la demanda requerida y gestionar tiempos de
producción acorde a lo estipulado por el cliente.

Gestión Bodega:

Control de productos entrantes y del flujo de la salida de estos, generando un informe de
inventario y la administración de activos (herramientas, móviles de traslado para materiales,
uniformes de trabajadores, etc.)

Gestión de compra:

Esta en contacto directo con los proveedores para realizar las cotizaciones correspondientes,
negociar valores finales de materias primas además se encarga de generar ordenes de compra,
todo esto para que los proveedores facturen y el pago se realice.

Gestión de despachos:

Encargado de coordinar los envíos de productos listos o materiales de producción desde el
taller a la obra, además de las materias primas que no pasan por taller (Materiales de trato mas
delicado, importaciones a pedido, etc.)

Gestión Producción:

Recepciona las órdenes o pedidos desde el área de planificación y se encarga de que se cumpla
dicha orden dentro de los tiempos y márgenes establecidos por planificación. Además de respetar
los horarios de producción y tiempos destinados a colación y términos de jornadas diarias.





jueves, 11 de octubre de 2012

FORMATO 3 MINUTA



                     Actas de la reunión

I.      Llamada al orden
                        ha llamado al orden a la reunión ordinaria de a las del en .

II.      Pasar lista
                        pasó lista. Las siguientes personas estuvieron presentes: 

III.      Aprobación de las actas de la última reunión
                        leyó las actas de la última reunión. Las actas se aprobaron una vez leídas.

IV.      Temas pendientes
a)     
b)     
c)      


V.      Nuevas actividades
a)     
b)     
c)      


VI.      Ruegos y preguntas
suspendió la reunión a las .
Actas propuestas por: 
Actas aprobadas por:  
FORMA 2 MINUTA 



Actas de la reunión
11 de octubre de 2012

Apertura:

La reunión ordinaria de se convocó a las del en a cargo del .

Asistentes:

A.        Aprobación del orden del día

El orden del día contó con la aprobación unánime de los asistentes tras su distribución.

B.        Aprobación de las actas

Las actas de la reunión anterior contaron con la aprobación unánime de los asistentes tras su distribución.

C.        Asuntos pendientes

Resumen de cada uno de los asuntos tratados y de las conclusiones obtenidas, y asignación de los planes de acción necesarios.

D.        Actividades nuevas

Resumen de los asuntos tratados y de las acciones futuras, y asignación de los planes de acción necesarios.

E.        Orden del día para la próxima reunión

Lista de los asuntos que deberán tratarse en la próxima reunión.

Fin de la reunión:

La reunión fue clausurada a las por . La próxima junta general se celebrará a las del en .
Actas presentadas por:                             
Aprobadas por:                                        
FORMA 3 DE MINUTA 


Reunión de equipo


Reunión convocada por:

Tipo de reunión:

Organizador:

Apuntador:

Cronometrador:



Asistentes:


Leer:

Traer:

Actas



Presentado por:






ü   


ü   


ü   


ü   






Presentado por:

Debate:


Conclusiones:


Elementos de acción
Responsable
Fecha límite
ü   


ü   


ü   


ü   





Punto de la agenda:

Presentado por:

Debate:


Conclusiones:


Elementos de acción
Responsable
Fecha límite
ü   


ü   


ü   


ü   



Punto de la agenda:

Presentado por:

Debate:


Conclusiones:


Elementos de acción
Responsable
Fecha límite
ü   


ü   


ü   


ü   


Otra información



Observadores:


Recursos:


Notas especiales: